Guillain EstivalsMorgan Ruiz-TafurJunior ChuctayaGiussepe Gagliardi UrrutiaLuis Alberto Torres MontenegroPedro E. Pérez Peña,Ana Lucía Vásquez VelaHéctor GuerraDennis del Castillo TorresMargarita del Águila VillacortaEstefani Alexandra Acho IpushimaKathicsa MendozaRichard Curto GarayGabriel Vargas AranaCarmen Rosa García DávilaManuel Martín BrañasJuan José Bellido CollahuachoRamón Aguilar Manihuari2025-07-162025-07-162025-07https://app.repositorio.iiap.gob.pe/handle/IIAP/828Se va el tren Especies amenazadas en Loreto: un tesoro acuático en peligro Sonidos del cambio: descifrando el lenguaje oculto de los bosques amazónicos Plantas que no parecen plantas Desapariciones naturales de la huangana: Entre epidemias, inundaciones y sobrepoblación Enraizar con lo natural: cómo la sábila, la miel y las lentejas ayudan a reproducir árboles amazónicos Culinaria tradicional en comunidades indígenas boras del río Ampiyacu Ungurahui: fruto amazónico con alto potencial nutracéutico La entrevista: Dra. Carmen Rosa García Dávila Actualidad: A las palabras el viento se las lleva Biblioteca de la ciencia: Níjtyubááne, identidad y simbolismo de los tejidos del pueblo boraespeces amazónicosADNADN ambientalbioacústicaplantashuanganaárboles amazónicoscomunidades indígenasfrutales amazónicosAttalea: Revista de Divulgación Científica n°1 (2025)Revista de divulgación científica AttaleaOther