Gonzáles Coral, Agustín2018-01-092018-01-0920079789972667411https://hdl.handle.net/20.500.12921/278Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Frutas tropicalesFrutalesFruticulturaÁrboles frutalesSistemas agroforestalesValor nutritivoMauritia flexuosaTheobroma bicolorCaryodendron orinocensePourouma cecropiifoliaNutrición animalFrutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidadinfo:eu-repo/semantics/book