Vásquez Bardales, JoelZárate Gómez, RicardoPinedo Jiménez, JulioRamírez Hernández, Juan José2017-10-112017-10-1120179789972667985https://hdl.handle.net/20.500.12921/26881 p.Uno de los records más celebrados por el Perú es el de contar con el mayor número de especies de mariposas existentes en el planeta, unas 4200, muchas de ellas circunscritas exclusivamente en los territorios amazónicos. Este record es solo un ejemplo de la enorme biodiversidad que es albergada en nuestros bosques, pero se convierte además en la opción más evidente para desarrollar iniciativas económicas sostenibles con la población rural amazónica. El atractivo de estos coloridos insectos alados los convierten en una opción para mejorar los ingresos complementarios de las familias amazónicas, ya que pueden ser manejados para aumentar la oferta turística en la región, así como para desarrollar bionegocios basados en la comercialización de mariposas para el mercado artesanal o en la exportación de sus pupas y adultos disecados. Es por este motivo que el presente manual cobra un sentido especial, ya que presenta de manera sencilla y didáctica las pautas adecuadas para la crianza de diez especies de mariposas amazónicas, demandadas ampliamente por su belleza y grácil vuelo. El manual no solo profundiza en la biología y el ciclo natural de cada una de las especies, sino que también nos presenta las especies vegetales asociadas a cada una de ellas, así como el manejo que debemos realizar con estas especies para su producción sostenible.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/LepidopteraNymphalidaeCiclo vitalBionegociosArchaeoprepona demophon musonMorpho helenor theodorusMorpho menelaus occidentalisMechanitis polymniaDryadula phaetusaAgraulis vanillae lucinaHeliconius pardalinusHamadryas feroniaCaligo idomeneus idomenidesCaligo placidianusMariposariosPlantas huéspedesManual para la crianza de diez especies de mariposas amazónicasinfo:eu-repo/semantics/book