Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12921/674
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZárate Gómez, Ricardo-
dc.contributor.authorPalacios Vega, Juan José-
dc.contributor.authorJarama Vilcarromero, Rocio-
dc.contributor.authorFachín Malaverri, Lizardo-
dc.contributor.authorRondona Vásquez, Indira-
dc.contributor.authorJung, Nina Inés-
dc.contributor.authorRamos Rodríguez, Claudia-
dc.contributor.authorMozombite Pinto, Linder F.-
dc.contributor.authorMendez Torres, Elmer-
dc.date.accessioned2022-10-04T17:26:45Z-
dc.date.available2022-10-04T17:26:45Z-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.citationZárate-Gómez, R., Palacios-Vega, J. J., Jarama-Vilcarromero, A. R., Fachín-Malaverri, L. M., Rondona-Vásquez, I., Mendez-Torres, E. A., ... & Mozombite-Pinto, L. F. (2021). Mapa de publicaciones científicas y análisis bibliométrico de la Revista Folia Amazónica en Loreto, Perú. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, (82), 1-23. https://doi.org/10.5195/biblios.2021.767es_PE
dc.identifier.issn1562-4730-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/674-
dc.description.abstractEl estudio buscó elaborar un mapa de publicaciones donde se visualicen las investigaciones científicas espacializadas a través de puntos de coordenadas geográficas en el departamento de Loreto, de forma preliminar con publicaciones de la revista Folia Amazónica. Se aplicaron técnicas cartográficas y bibliométricas para analizar 255 artículos científicos publicados entre los años 1988 y 2016 en la revista Folia Amazónica. Las publicaciones estuvieron centralizadas en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Jenaro Herrera, cuenca baja y media del río Nanay y sector izquierdo de la cuenca del río Marañón. La red científica generada a través de la revista Folia Amazónica evidenció una figura “no conexa”. Las afiliaciones institucionales correspondieron a 71 entidades, 12 países y 386 autores, donde Perú y Francia tuvieron mayor producción científica, en tanto Estados Unidos tuvo mayor cantidad de instituciones afiliadas a la revista Folia Amazónica después del Perú. Se concluye que el mapa de publicaciones representa una gran herramienta de investigación con proyección de desarrollo y gestión científica. La integración con otras revistas permitirá orientar proyectos que coadyuven al desarrollo del departamento de Loreto y en un futuro en el ámbito amazónicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversity of Pittsburghes_PE
dc.relationnfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.relation.urihttp://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/767es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_PE
dc.subjectAnálisis bibliométricoes_PE
dc.subjectBibliometríaes_PE
dc.subjectRevistases_PE
dc.subjectPublicaciones periódicases_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.subjectAmazoníaes_PE
dc.titleMapa de publicaciones científicas y análisis bibliométrico de la revista Folia Amazónica en Loreto, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.journalBiblioses_PE
dc.description.peer-reviewRevisión por pares.es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5195/biblios.2021.767es_PE
Aparece en las colecciones: Artículos en revistas indexadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zarate_articulo_2022.pdfTexto Completa1,62 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Compartir :


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons