Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12921/725
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartins, Karina-
dc.contributor.authorThomas, Evert-
dc.contributor.authorWadt, Lucia Helena de Oliveira-
dc.contributor.authorCorvera Gomringer, Ronald-
dc.contributor.authorPappas, Marilia-
dc.contributor.authorGuedes, Marcelino Carneiro-
dc.contributor.authorda Costa, Patrícia-
dc.date.accessioned2023-08-18T22:23:39Z-
dc.date.available2023-08-18T22:23:39Z-
dc.date.issued2023-07-
dc.identifier.citationMartins, K., Thomas, E. M. J., Wadt, L. H. D. O., Corvera Gomringer, R., Pappas, M. D. C., Guedes, M. C., & da Costa, P. 2023. Conservação genética e sua importância. En: Wadt, L. H. D. O. Ed. et al. Castanha-da-amazônia: estudos sobre a espécie e sua cadeia de valor, melhoramento genético e cultivo v. 4. p 17-34.es_PE
dc.identifier.isbn978-65-89957-93-5-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/725-
dc.description.abstractLa conservación de los castañales en la Amazonía es crucial para asegurar un suministro constante de castañas en los mercados nacional e internacional, ya que la recolección de árboles nativos en bosques naturales constituye la base de la mayoría de la producción. No obstante, la mera presencia de árboles productivos no garantiza la salud del bosque ni la sostenibilidad a largo plazo de la producción. Para garantizar la conservación adecuada, es necesario mantener procesos de reproducción y regeneración que se logran mediante la evaluación de la genética molecular y marcadores moleculares, que brindan información sobre la salud genética de las poblaciones. Estos marcadores se obtienen a partir de muestras de tejido y permiten estimar parámetros genéticos que indican el estado de conservación y la calidad genética de las semillas, tanto en árboles adultos como en regeneración. La aplicación de marcadores moleculares ha revolucionado la comprensión de la estructura genética de las poblaciones de castaño en la Amazonía. Aunque esta investigación está en su fase inicial, se espera que la combinación de marcadores genómicos con datos ambientales proporcione información sobre aspectos evolutivos, como la selección natural y la adaptación local del castaño. La creación de un genoma de referencia público para esta especie, ha sido un logro significativo. A través del secuenciamiento del ADN de un árbol nativo y el uso de herramientas computacionales, se ha logrado ensamblar con alta calidad gran parte del genoma, además de identificar genes y funciones a partir de ARN de plántulas. La disponibilidad de este genoma de referencia será esencial para profundizar el conocimiento, fomentar la conservación y mejorar la genética del castaño, aportando posibles soluciones a desafíos futuros, como el cambio climático.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isootheres_PE
dc.publisherEMBRAPAes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_PE
dc.subjectBertholletia excelsaes_PE
dc.subjectGenética moleculares_PE
dc.subjectTécnicas genéticases_PE
dc.subjectMétodos de mejoramiento genéticoes_PE
dc.subjectGenomases_PE
dc.subjectAdaptaciónes_PE
dc.subjectColecciones de material genéticoes_PE
dc.subjectAmazoníaes_PE
dc.titleConservação genética e sua importância [castanha da amazônia]es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_PE
dc.description.peer-reviewRevisión por pares.es_PE
Aparece en las colecciones: Libros y capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
corvera_capituloA_2023.pdfTexto Completo5,68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Compartir :


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Herramientas de Administrador