Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12921/774
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Méndez, Christian-
dc.contributor.authorCurto Utia, Giana-
dc.contributor.authorRuiz Vásquez, Raisa-
dc.contributor.authorGonzáles Flores, Anaí-
dc.date.accessioned2025-01-07T18:41:56Z-
dc.date.available2025-01-07T18:41:56Z-
dc.date.issued2025-01-
dc.identifier.citationFernández-Mendez, C., Curto Utia, G., Ruiz Vasquez, R. et al. Effects of commercial feeds and frozen trash fish on growth and hematological parameters of juvenile silver arowana Osteoglossum bicirrhosum. Aquacult Int 33, 60 (2025). https://doi.org/10.1007/s10499-024-01732-9es_PE
dc.identifier.issn1573-143X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/774-
dc.description.abstractEl estudio evaluó los efectos de cuatro dietas sobre el crecimiento y parámetros hematológicos de juveniles de arowana plateada (Osteoglossum bicirrhosum), una especie nativa de la Amazonía sometida a presión pesquera. Las dietas incluyeron desechos de pescado congelado (52% proteína, 10% lípidos) y alimentos comerciales para tilapia, trucha y paiche con niveles proteicos del 28% al 50%. Durante 90 días, 72 peces fueron alimentados en jaulas flotantes, y al final se analizaron parámetros de crecimiento, hematológicos y costos. Los peces alimentados con pescado congelado y dieta comercial de paiche mostraron mayor crecimiento y mejor conversión alimenticia en comparación con las dietas de tilapia y trucha. Además, el pescado congelado mejoró parámetros hematológicos como hematocrito y niveles de leucocitos, lo que sugiere un efecto inmunoestimulante. En términos económicos, el pescado congelado resultó ser la opción más rentable, con el costo más bajo por kilogramo de peso ganado. El estudio concluye que los juveniles de arowana requieren dietas con alto contenido proteico (>50%) para un desarrollo óptimo. Alimentar con pescado congelado es una alternativa económica y efectiva, aunque se recomienda diseñar dietas específicas que sean sostenibles y reduzcan impactos ambientales, como la eutrofización y la sobreexplotación de peces forrajeros.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isoenes_PE
dc.publisherSpringer Naturees_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.relation.urihttps://link.springer.com/article/10.1007/s10499-024-01732-9es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - IIAPes_PE
dc.subjectOsteoglossum bicirrhosumes_PE
dc.subjectAcuiculturaes_PE
dc.subjectAnálisis bioquímicoes_PE
dc.subjectContenido proteicoes_PE
dc.subjectPIenso acuícolaes_PE
dc.subjectValor nutritivoes_PE
dc.subjectRendimiento cárnicoes_PE
dc.subjectCostos de producciónes_PE
dc.subjectRequerimiento proteicoes_PE
dc.titleEfects of commercial feeds and frozen trash fsh on growth and hematological parameters of juvenile silver arowana Osteoglossum bicirrhosumes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.journalAquaculture Internationales_PE
dc.description.peer-reviewRevisión por pares.es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1007/s10499-024-01732-9es_PE
Aparece en las colecciones: Artículos en revistas indexadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Fernandez_articulo_2025.pdf
  Until 2050-12-01
Texto Completo835,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir  Request a copy
Compartir :


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons