Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12921/792
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDemetrio, Richar Antonio-
dc.contributor.authorCárdenas León, David-
dc.contributor.authorDelgado, Cesar-
dc.contributor.authorCorrea, Rocio-
dc.contributor.authorEspinoza, Rosa-
dc.date.accessioned2025-04-08T21:55:18Z-
dc.date.available2025-04-08T21:55:18Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/792-
dc.description.abstractEste artículo explora los Conocimientos Ecológicos Tradicionales (CET) sobre el manejo de las abejas sin aguijón y el uso cultural de la miel en las comunidades Ashaninka de Marontoari y Pichiquia, en la selva amazónica central del Perú. Entre marzo de 2019 y noviembre de 2022, se realizaron entrevistas semiestructuradas con siete familias dedicadas a la cría de abejas sin aguijón. El conocimiento de las comunidades incluye la recolección de miel, en particular de especies como neronto o pitsi (Melipona eburnea) y shinkenka (Tetragonisca angustula), con énfasis en prácticas que protegen la integridad de los árboles y se ajustan a los ciclos estacionales. La miel, utilizada principalmente en la medicina tradicional, es valorada para el tratamiento de enfermedades respiratorias, lo que refleja una profunda interconexión entre las prácticas culturales y el cuidado ecológico. Además, los Ashaninka identifican más de 14 especies de plantas que las abejas utilizan para construir sus nidos, lo que demuestra un profundo conocimiento de la biodiversidad local. Este informe etnológico es el primero en documentar estas prácticas ancestrales dentro de la cultura Ashaninka, ofreciendo perspectivas cruciales sobre sus esfuerzos de conservación. Al integrar el Conocimiento Tradicional (TEK) con elementos de la narrativa cultural, este estudio subraya la importancia de incorporar el conocimiento indígena en las estrategias de gestión sostenible de los recursos en la Amazonía, abogando por un enfoque holístico para la conservación de la biodiversidad que respete tanto las dimensiones ecológicas como las culturales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isoenes_PE
dc.publisherIquitoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceIIAPes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - IIAPes_PE
dc.subjectmeliponases_PE
dc.subjectconservaciónes_PE
dc.titleTraditional ecological knowledge on stingless bees in two Ashaninka communities in the central rainforest of Perues_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.journalEthnobiology and Conservationes_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15451/ec2025-03-14.10-1-12es_PE
Aparece en las colecciones: Artículos en revistas indexadas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Demetrio et al_2025_TEK of bees.pdf4,29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Compartir :


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.