Mercury in soils impacted by alluvial gold mining in the Peruvian Amazon

dc.contributor.authorVelásquez Ramírez, Manuel
dc.contributor.authorVega Ruiz, Claudia
dc.contributor.authorCorvera Gomringer, Ronald
dc.contributor.authorPillaca, Martín
dc.contributor.authorThomas, Evert
dc.contributor.authorMichael Stewart, Paul
dc.contributor.authorGamarra Miranda, Luis Alfredo
dc.contributor.authorRomán Dañobeytia, Francisco
dc.contributor.authorGuerrero Barrantes, Juan Antonio
dc.contributor.authorChinen Gushiken, Midori
dc.contributor.authorVásquez Bardales, Joel
dc.contributor.authorSilman, Miles
dc.contributor.authorFernández, Luis E.
dc.contributor.authorAscorra, César
dc.contributor.authorDel Castillo Torres, Dennis
dc.date.accessioned2021-05-21T09:01:54Z
dc.date.available2021-05-21T09:01:54Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractLa minería aurífera es la mayor fuente de contaminación por mercurio (Hg) en todo el mundo. El vertido de mercurio en el medio ambiente conlleva riesgos directos para la salud humana y es probable que aumente los efectos en cascada a lo largo de las cadenas alimentarias locales. En la Amazonía peruana, el proceso de minería implica la tala y quema de árboles, seguida de la extracción de sedimentos auríferos, la amalgamación con Hg y la recuperación del oro, lo que lleva cada año a la degradación de entre 6.000 y 10.000 hectáreas y a la liberación de 180 toneladas métricas de Hg al año en el medio ambiente. El propósito de este estudio fue determinar los niveles de Hg en los suelos de los desechos de las minas de oro aluviales abandonadas y de los bosques no perturbados en la región de Madre de Dios, el epicentro de la minería aurífera aluvial en Perú. Se seleccionaron los desechos de las dos tecnologías más importantes aplicadas localmente para la extracción de oro, es decir, la Minería Mínimamente Mecanizada (MMM) y la Minería Altamente Mecanizada (HMM), en las comunidades nativas de Laberinto y Kotzimba, respectivamente. Se recogieron 127 y 35 muestras de suelo (0-20 cm de profundidad) de sitios potencialmente contaminados y de bosques no perturbados, respectivamente. En todas las muestras de suelo se realizaron análisis fisicoquímicos y se determinaron los niveles de Hg. Ninguna de las muestras tenía concentraciones de Hg por encima de los estándares de calidad ambiental peruanos, canadienses y británicos para suelos agrícolas (6,6mg/kg). Los niveles de Hg en MMM y HMM no fueron significativamente diferentes entre las dos áreas. Las principales variables que explican la variación de las concentraciones de Hg en el suelo fueron la cobertura vegetal, la materia orgánica del suelo, el pH del suelo y el contenido de partículas de arcilla, que explicaron hasta el 80% de la variación del conjunto de datos. Sorprendentemente, las mayores concentraciones de Hg se encontraron en el bosque antiguo no tocado que bordea los residuos de la mina, pero también hubo una tendencia al aumento de las concentraciones de Hg con la vegetación en regeneración. Los hallazgos sugieren que las concentraciones de Hg en los antiguos residuos mineros son bajas y no deberían obstaculizar los esfuerzos para restaurar las condiciones del suelo y desarrollar usos sostenibles de la tierra. Sin embargo, es urgente acabar con el uso de Hg en la explotación minera para disminuir los riesgos humanos y medioambientales.es_PE
dc.description.peer-reviewRevisión por pares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationRamírez, M. G. V., Ruiz, C. M. V., Gomringer, R. C., Pillaca, M., Thomas, E., Stewart, P. M., ... & del Castillo Torres, D. (2021). Mercury in soils impacted by alluvial gold mining in the Peruvian Amazon. Journal of Environmental Management, 288, 112364. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112364es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112364es_PE
dc.identifier.issn0301-4797
dc.identifier.journalJournal of Environmental Managementes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/581
dc.language.isoen_USes_PE
dc.publisherElsevieres_PE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.relation.urihttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301479721004266es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectDrenaje minero ácidoes_PE
dc.subjectDrenaje minero ácidoes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectPolución del sueloes_PE
dc.subjectOroes_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectMercurioes_PE
dc.subjectResiduos peligrososes_PE
dc.subjectRestauración del paisaje forestales_PE
dc.subjectMadre de Dioses_PE
dc.subjectAmazoníaes_PE
dc.titleMercury in soils impacted by alluvial gold mining in the Peruvian Amazones_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Velasquez_articulo_2021.pdf
Size:
12.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
568 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: