Palmeras de la Región San Martín: biología, ecología y usos de las palmeras peruanas

dc.contributor.authorRodríguez del Castillo, Ángeles_ES
dc.date.accessioned2018-09-14T17:16:49Z
dc.date.available2018-09-14T17:16:49Z
dc.date.issued2018-02
dc.description.abstractEn la Amazonía peruana, la región San Martín presenta diversos pisos altitudinales y ecosistemas, debido a esto, a lo largo de su territorio existe una gran diversidad de recursos de flora, dentro de los cuales, una de las familias más reconocidas es Arecaceae (Palmae). A pesar de que las palmeras nativas representan una parte llamativa y distintiva dentro de muchos tipos de vegetación, y son recursos con múltiples categorías de usos en las comunidades urbanas y rurales de la región, todavía es un grupo pobremente aprovechado, debido a Ia escasez de información a diferentes niveles, adicionalmente se sabe que en San Martín existe una alta fragmentación y degradación de los hábitats que ponen en riesgo Ia conservación de recursos promisorios. En la región San Martín hay 25 géneros reportados, divididas en 58 especies. De ellas 32 especies tienen usos conocidos. Durante el 2017 se condujeron múltiples desplazamientos para Ia prospección de palmeras nativas en las diez provincias de la región: Rioja, Moyobamba, Lamas, San Martin, Huallaga, EI Dorado, Bellavista, Picota, Mariscal Cáceres y Tocache, donde se realizaron esfuerzos para inventariar las palmeras en sitios de difícil acceso o escasamente documentados en particular los bosques estacionalmente secos del Huallaga, y los ambientes con suelos kársticos en el Alto Mayo (Provincia de Rioja), en esta última zona se registraron 11 géneros y 14 especies de palmeras. Finalmente, en San Martín se lograron registrar 58 especies de palmeras, este documento es una herramienta para poner en valor a las palmeras como importante recurso de Ia biodiversidad en la región y dará lugar a estudios posteriores que permitan su futuro aprovechamiento sostenible.es_ES
dc.description.sponsorshipInnovaté Perúes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/359
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.publisherServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestrees_ES
dc.publisherInnóvate Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_ES
dc.subjectArecaceaees_ES
dc.subjectFloraes_ES
dc.subjectAmazoníaes_ES
dc.subjectSan Martínes_ES
dc.subjectUsos tradicionaleses_ES
dc.subjectEtnobotánicaes_ES
dc.titlePalmeras de la Región San Martín: biología, ecología y usos de las palmeras peruanases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rodriguez_doctec_2018.pdf
Size:
4.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
licence.txt
Size:
564 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: