El cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticas

dc.contributor.authorChu Koo, Fred
dc.contributor.authorFernández Méndez, Christian
dc.contributor.authorRebaza Alfaro, Carmela
dc.contributor.authorDarias, María J.
dc.contributor.authorGarcía Dávila, Carmen
dc.contributor.authorGarcía Vásquez, Aurea
dc.contributor.authorTello Martín, Salvador
dc.contributor.authorCampos Baca, Luis
dc.contributor.authorAlván Aguilar, Miriam
dc.contributor.authorAyarza Rengifo, Jorge
dc.contributor.authorArévalo Llerena, Lamberto
dc.contributor.authorFrançois Renno, Jean
dc.contributor.authorArbildo, Humberto
dc.date.accessioned2017-10-11T14:59:32Z
dc.date.available2017-10-11T14:59:32Z
dc.date.issued2017
dc.description106 p.es_ES
dc.description.abstractMucho se ha escrito acerca del paiche o pirarucú (Arapaima gigas), existiendo un amplio consenso al considerarla como la especie que sustentará el desarrollo de la acuicultura de exportación en los próximos años en la Amazonía peruana, debido a sus excelentes características zootécnicas: (i) calidad y rendimiento de carne, (ii) rápido crecimiento que permite, con una fase de pre cría, conseguir ejemplares entre 8 a 12 kilos por año, (iii) rusticidad y adaptabilidad al manipuleo y a bajas concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, (iv) filete sin presencia de espinas, (v) piel y escamas que pueden ser utilizadas para la producción de cueros y artesanías, etc. Hoy se reportan valiosas experiencias que demuestran la viabilidad de la paichicultura, pues luego de un periodo de adaptación se reproduce naturalmente en estanques de tierra y pueden ser alimentados con dietas balanceadas, peces frescos o forraje de fácil crianza, permitiendo al paichicultor producir carne y alevinos con facilidad. Sirva como ejemplo lo que está ocurriendo en la carretera Iquitos-Nauta y Yurimaguas, en la región Loreto, donde existen empresas que están logrando producir entre 20 a 70 mil alevinos por año, lo que podría dar soporte a un importante programa de desarrollo de la crianza de Arapaima en esta parte de la Amazonía peruana. No obstante, siguen existiendo cuellos de botella para desarrollar la paichicultura en Loreto: i) el alto precio del alimento balanceado ofertado básicamente por empresas comercializadoras de Lima, ii) la falta de infraestructura y logística para el procesamiento post-cosecha (cadena de frío), iii) la falta de conectividad terrestre de Iquitos con el resto del país, iv) los costes de flete y, tal vez lo más importante, v) el reducido tamaño del mercado nacional para los productos hidrobiológicos amazónicos debido a la falta de difusión/promoción del consumo de peces amazónicos por parte del Estado. Este manual tiene el propósito de compilar y actualizar la información existente sobre la reproducción y crianza de esta valiosa especie, presentando modelos exitosos desarrollados por empresarios y el propio IIAP, incrementando, de este modo, el grado de conocimiento para el manejo de las distintas etapas de producción de la paichicultura. El presente manual es una guía que proporciona información actualizada sobre variados aspectos del manejo del paiche en acuicultura. Estamos seguros que la aplicación de los protocolos y tecnologías descritas en este documento constituyen herramientas importantes, que unidas a la experiencia del operador y a la asesoría de un profesional pesquero o acuícola, potenciarán el éxito de la paichicultura.es_ES
dc.description.provenanceSubmitted by Juan Bellido (jbellido@iiap.gob.pe) on 2017-10-11T14:59:32Z No. of bitstreams: 2 Chu_Libro_2017.pdf: 2067688 bytes, checksum: 5dd5b7d4c249d35c9dfe19b611ecfb01 (MD5) licence.txt: 432 bytes, checksum: 29e7655bef188024742499159ffc6446 (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2017-10-11T14:59:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Chu_Libro_2017.pdf: 2067688 bytes, checksum: 5dd5b7d4c249d35c9dfe19b611ecfb01 (MD5) licence.txt: 432 bytes, checksum: 29e7655bef188024742499159ffc6446 (MD5) Previous issue date: 2017en
dc.identifier.isbn9786124372018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/267
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_ES
dc.subjectArapaima gigases_ES
dc.subjectAcuiculturaes_ES
dc.subjectPeces de agua dulcees_ES
dc.subjectCiclo vitales_ES
dc.subjectEstanques piscícolases_ES
dc.subjectAlimentación de peceses_ES
dc.subjectExplotaciones piscícolases_ES
dc.subjectAlevineses_ES
dc.subjectEstadísticas de acuiculturaes_ES
dc.subjectComercializaciónes_ES
dc.titleEl cultivo del paiche: biología, procesos productivos, tecnologías y estadísticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Chu_Libro_2017.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
licence.txt
Size:
564 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission