Manual de cultivo de uvilla Pourouma cecropiifolia Martius

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Abstract

Los productores ofertan los racimos de uvilla (Pourouma cecropiifolia) en los mercados de Bellavista, Moronacocha, Belén, Productores, Modelo y la Feria agropecuaria, generalmente los fines de semana. La unidad de venta de uvilla es el racimo o maceta, que toma un precio dependiendo de la calidad del fruto, tamaño del racimo ó tamaño de frutos, y cuyo precio varía entre 1.00 y 2.00 nuevos soles. La forma más común de consumir uvilla es de forma directa, como fruta fresca. Sin embargo, es una fruta con gran potencial agroindustrial. De los frutos pintones se puede elaborar conservas de pulpa en almíbar. De los frutos maduros macerados se obtiene un licor parecido al vino. Asimismo se pueden elaborar jugos concentrados, néctares y mermeladas. La madera es liviana con potencial uso en cajonería, revestimiento de interiores, pulpa y papel. Es buen combustible y se usa para leña. Es ornamental y se utiliza como árbol de sombra en los patios y huertos caseros de las comunidades y caseríos.

Description

Citation