Recuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruana [Folleto]

dc.contributor.authorCorvera Gomringer, Ronald
dc.contributor.authorNascimento Herbay, Pedro
dc.contributor.authorHilares Vargas, Litcely
dc.contributor.authorMoya Ambrosio, María Fernanda
dc.contributor.authorBecerra Lira, Edwin
dc.contributor.authorVelásquez Ramírez, Manuel
dc.contributor.authorMuñoz Ushñahua, Adenka
dc.contributor.authorCusi Auca, Edgar
dc.contributor.authorCortijo Bellido, Ana
dc.date.accessioned2024-03-19T17:10:22Z
dc.date.available2024-03-19T17:10:22Z
dc.date.issued2023-12
dc.description.abstractLa extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, predominio de arena, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Esta actividad también causa problemas medioambientales y sociales debido a la contaminación por mercurio asociada a la extracción de oro. El proyecto "Paquete Tecnológico para la Recuperación de la Salud de los Suelos con Leguminosas de Crecimiento Rápido para Plantaciones Forestales Maderables en Áreas Degradadas por la Minería Aluvial de Oro, bajo un Enfoque de Reactivación Ecosistémica y Productiva de los Bosques en el Departamento de Madre de Dios" pretende abordar esta problemática. Liderado por el IIAP, el proyecto busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los bosques. El proceso incluye el reconocimiento de la zona, la evaluación del nivel de degradación, la aplicación de métodos de remediación y el seguimiento del proceso de recuperación. Leguminosas como Stylosanthes guianensis, Centrosema macrocarpum y Pueraria phaseloides se utilizan para cubrir las zonas degradadas, aumentando la biomasa, la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes. El proyecto también incluye el enriquecimiento de la zona con especies forestales y agroforestales para restaurar el bosque, proporcionar hábitat a los animales y mejorar la fertilidad del suelo. El éxito del proyecto ha quedado demostrado por la implicación y capacitación de las comunidades locales en el proceso de restauración, lo que garantiza la seguridad alimentaria y la gestión sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCorvera, R., Nascimento, P., Hilares, L., Moya, M., Becerra, E., Velásquez, M., Muñoz, A., Cusi, E., Cortijo, A. Recuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruana [Folleto]. Puerto Maldonado: IIAP. 15pp. https://hdl.handle.net/20.500.12921/747es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/747
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectMinería aluviales_PE
dc.subjectDrenaje minero ácidoes_PE
dc.subjectDegradación ambientales_PE
dc.subjectPolución del sueloes_PE
dc.subjectContaminantes del sueloes_PE
dc.subjectMercurioes_PE
dc.subjectBiodecontaminaciónes_PE
dc.subjectDeforestaciónes_PE
dc.subjectRestauración de tierrases_PE
dc.subjectReforestaciónes_PE
dc.subjectMadre de Dioses_PE
dc.subjectAmazoníaes_PE
dc.titleRecuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruana [Folleto]es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
corvera_documento_2023.pdf
Size:
6.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
565 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: