Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad

dc.contributor.authorGonzáles Coral, Agustínes_ES
dc.date.accessioned2018-01-09T17:21:17Z
dc.date.available2018-01-09T17:21:17Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractPresenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo.es_ES
dc.description.provenanceSubmitted by Juan Bellido (jbellido@iiap.gob.pe) on 2018-01-09T17:21:17Z No. of bitstreams: 1 Gonzales_libro_2007.pdf: 1709656 bytes, checksum: 908b4a19bc05619ffb7408fe248fd22d (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2018-01-09T17:21:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Gonzales_libro_2007.pdf: 1709656 bytes, checksum: 908b4a19bc05619ffb7408fe248fd22d (MD5) Previous issue date: 2007en
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.isbn9789972667411
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/278
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceInstituto dInvestigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_ES
dc.subjectFrutas tropicaleses_ES
dc.subjectFrutaleses_ES
dc.subjectFruticulturaes_ES
dc.subjectÁrboles frutaleses_ES
dc.subjectSistemas agroforestaleses_ES
dc.subjectValor nutritivoes_ES
dc.subjectMauritia flexuosaes_ES
dc.subjectTheobroma bicolores_ES
dc.subjectCaryodendron orinocensees_ES
dc.subjectPourouma cecropiifoliaes_ES
dc.subjectNutrición animales_ES
dc.titleFrutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gonzales_libro_2007.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
licence.txt
Size:
564 B
Format:
Plain Text