Measuring sustainability of smallholder livestock farming in Yurimaguas, Peruvian Amazon

dc.contributor.authorVan‐Heurck, Mariella
dc.contributor.authorAlegre Orihuela, Julio
dc.contributor.authorSolís Leyva, Reynaldo
dc.contributor.authorDel Castillo Torres, Dennis
dc.contributor.authorPérez Marulanda, Lisset
dc.contributor.authorLavelle, Patrick
dc.contributor.authorQuintero, Marcela
dc.date.accessioned2020-11-24T20:48:42Z
dc.date.available2020-11-24T20:48:42Z
dc.date.issued2020-09
dc.description.abstractLa medición de la sostenibilidad aborda aspectos sociales, económicos y ambientales para apoyar la política y la toma de decisiones. En la Amazonía peruana, algunos pequeños ganaderos han subsistido a lo largo del tiempo, preservando parcialmente los ecosistemas y demostrando en la práctica un cierto grado de sostenibilidad. A este respecto, el presente estudio tiene por objeto medir la sostenibilidad de la pequeña ganadería en la Amazonia peruana. La sostenibilidad se midió utilizando un método de criterios múltiples, mediante la construcción de indicadores de sostenibilidad basados en la información obtenida de los estudios de campo y el muestreo de suelos y macrofauna en los pastizales. Para ello se consideraron indicadores económicos, ambientales y socioculturales, con una escala de calificación de 0 a 4, donde 0 es la categoría menos sostenible y 4 la más sostenible. La ganadería menor se consideró sostenible si el índice general de sostenibilidad (GenSI) era igual o superior a 2 y, al mismo tiempo, si ninguno de los tres indicadores tenía un valor inferior a 2. El indicador sociocultural se encontraba dentro del umbral de sostenibilidad, pero los indicadores económicos y ambientales no cumplían los requisitos necesarios para considerar la ganadería menor como una actividad sostenible en la ciudad de Yurimaguas, Perú. Los puntos críticos que afectaban a la sostenibilidad de la pequeña ganadería en Yurimaguas eran los siguientes: suelos degradados, falta de sistemas silvopastoriles, sistema de transporte ineficiente, bajos ingresos anuales y bajos niveles de asociatividad. Los resultados sugieren la necesidad de mitigar estas limitaciones, así como de promover la asociatividad e implementar sistemas silvopastoriles para el mejoramiento del bienestar de los pequeños productores ganaderos.es_ES
dc.description.peer-reviewRevisión por pares.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationVan‐Heurck, M, Alegre, J, Solis, R, et al. Measuring sustainability of smallholder livestock farming in Yurimaguas, Peruvian Amazon. Food Energy Secur. 2020; 9:e242. https://doi.org/10.1002/fes3.242es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1002/fes3.242es_ES
dc.identifier.isbn2048-3694
dc.identifier.journalFood and Energy Securityes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12921/556
dc.language.isoen_USes_ES
dc.publisherWileyes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.urihttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/fes3.242es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/es_ES
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPes_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectGanaderíaes_ES
dc.subjectAmazoníaes_ES
dc.titleMeasuring sustainability of smallholder livestock farming in Yurimaguas, Peruvian Amazones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Van‐Heurck_articulo_2020.pdf
Size:
710.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto Completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
568 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: